#73 Tipos de flujos en Power Automate [Con ejemplos]
Todo lo que necesitas saber de las diferentes automatizaciones que puedes crear en Power Automate
El 99,95% de los usuarios de Power Automate no conocen los diferentes tipos de flujos que podemos crear en la plataforma.
¿Qué quiere decir esto?
Pues que no estamos sabiendo aprovechar y exprimir al máximo la herramienta.
En esta edición de Digital Flow, vamos a profundizar en cada uno de ellos con ejemplos para que sepas cuando te conviene usar unos u otros.
1. Flujos de nube 🌩️
Estos flujos son los más comunes, con los que seguramente ya has trabajado o los has visto en acción.
Los flujo de nube están diseñados para ejecutarse en la nube y pueden conectar multitud de aplicaciones y servicios.
Se dividen en tres tipos en función del trigger que los desencadene👇
1.1 Flujos automatizados
Se activan cuando ocurre un evento en alguna de las aplicaciones que tenemos disponibles para conectar.
Por ejemplo:
Recibes un nuevo correo electrónico en Outlook y lo marcas.
1.2 Flujos instantáneos
Se ejecutan solo cuando el usuario lo activa manualmente, generalmente al presionar un botón.
Son ideales para tareas que no pueden automatizarse directamente con un evento, pero que requieren rapidez.
Por ejemplo:
Un usuario pulsa un botón en una aplicación desarrollada en Power Apps para enviar un correo electrónico.
1.3 Flujos programados
Se ejecutan en un horario específico o en intervalos de tiempo definidos por el usuario.
Es un tipo de flujo ideal para tareas recurrentes como generación de informes periódicos, limpieza de datos o sincronización de archivos.
Por ejemplo:
Cada día a las 08:00, el flujo extrae datos de una base de datos y genera un informe en Excel.
2. Flujos de escritorio 🖥️
Los flujos de escritorio funcionan desde la aplicación de Power Automate para escritorio (Power Automate Desktop) y su funcionamiento es diferente a la aplicación web.
Estos flujos permiten automatizar tareas en aplicaciones instaladas en nuestro entorno local.
Se basa en la tecnología RPA (Robotic Process Automation), con la que se puede simular la interacción humana con un software.
Son ideales para trabajar con software antiguo (legacy) que no dispone de API.
Capturan acciones como clics, escritura, navegación web y manipulación de archivos.
Por ejemplo:
Necesitas extraer información de una aplicación de contabilidad que no permite exportar datos, PAD simula la interacción manual y copia los datos a un archivo de Excel automáticamente.
3. Flujos de proceso de negocio 🏢
Es el menos común y usado de los 3 tipos, estos flujos permiten definir un conjunto de pasos estructurados para guiar a los usuarios en tareas dentro de una empresa.
Se utilizan en plataformas empresariales como Dynamics 365.
Por ejemplo:
Un proceso de ventas de oportunidades en Dynamics 365, donde los vendedores siguen unas etapas estructuradas (Calificar, Desarrollar, Proponer y Cerrar) para gestionar oportunidades y asegurar los máximos cierres posibles.
Antes de despedirnos, cuéntame que te interesa para próximas ediciones👇
¿Conocías todos los tipos de flujos que existen en Power Automate?
Los flujos de escritorio de Power Automate me han dado más disgustos que alegrías… No nos llevamos bien, 😅