#60 Como automatizar correctamente con Whatsapp
Automatizar con Whatsapp y no morir en el intento es posible.
Miércoles 16:16 recuerda bien el día y la hora porque cada semana tienes edición de Digital Flow🦾, espero que te aporte valor y recuerda suscribirte si aún no lo has hecho!
Miércoles 16 de Octubre, 16:16 de la tarde.
¿Casualidad? No lo creo…
Empezamos!
A lo largo de estos años prestando servicios de automatización, he realizado varios proyectos en los que he necesitado automatizar cierta parte de las comunicaciones via Whatsapp.
Es un tema recurrente, que me preguntan a menudo y del que hay un gran desconocimiento en cuanto su funcionamiento.
También es un tema delicado que hay que saber ejecutar correctamente, saber cuando usarlo y cuando no 🙂
Por eso, os intento dar algo de luz con algunas consideraciones importantes y luego vemos el caso de uso.
Consideraciones importantes
Consideración Nº 1: Números bien formateados
Para automatizar con Whatsapp es muy importante tener nuestra base de datos ordenada y limpia, con los números de teléfono correctamente formateados, especialmente si trabajamos con números de distintos países.
Consideración Nº 2: Necesitamos la API de Whatsapp
Si no sabes lo que es la API de Whatsapp te lo cuento, es simplemente un servicio que ofrece Meta para poder enviar mensajes automatizados.
A diferencia de la versión regular de WhatsApp que usamos a diario en nuestros móviles, la API está diseñada específicamente para integraciones empresariales.
Consideración Nº 3: Nuevo número exclusivo
La API de WhatsApp solo funciona con números de teléfonos que no tengan asociadas otras cuentas activas de WhatsApp, por lo que te recomiendo utilizar un numero nuevo y limpio.
También podrías transferir un numero que haya sido usado en un móvil pero que ya no este activo.
Hazme caso.
No, no puedes enviar mensajes automatizados desde tu cuenta de Whatsapp Personal o Business desde tu teléfono móvil
La API de Whatsapp es un servicio diferente.
Consideración Nº 4: Necesitamos una aplicación de terceros
La API de WhatsApp es la OSTIA, pero no proporciona directamente una interfaz para gestionar las conversaciones, es decir, no puedes ver directamente los mensajes que envías, ni los que recibes.
Necesitamos una aplicación de terceros para gestionar esto. A mi me gusta Sendpulse, pero hay unas cuantas más.
El caso de uso: Enviando Whatsapps automatizados
Herramientas en este caso de uso
CRM
Para gestionar la relación con los clientes y desencadenar acciones automatizadas.Meta (API de WhatsApp)
Para poder enviar Whatsapps automatizados.Sendpulse
Para poder visualizar los mensajes automatizados enviados/recibidos.Power Automate
Para integrar todas las herramientas en un mismo workflow.
Ponte en el caso, que además seguro que es cierto 🙂, que tenemos un base de datos con Leads ya bien cualificados que nos han contactado mostrando interés en nuestro producto o servicio.
Por supuesto y como gestores eficientes que somos, tenemos nuestro CRM donde tenemos esta base de datos de Leads, CRMs hay cientos de ellos, así que no hace falta que pongamos nombres, pero te vale cualquier que sea medianamente moderno y tenga una API desarrollada.
Entonces, la idea es que tengamos en el CRM, un campo que nos permita mandar acciones comerciales a nuestro gusto, algo como esto👇
De esta manera, vamos a poder “leer” el cambio en la propiedad “Acción Comercial” de nuestro contacto y utilizarla para que de comienzo nuestra automatización, lo que en automatización conocemos como Trigger.
👉 Que queremos enviar un mail de bienvenida al Lead, solo tenemos que seleccionar la opción “Enviar mail”.
👉 Que queremos enviarle un Whatsapp con lo que tengamos que explicar, pues seleccionas la opción “Enviar Whatsapp”.
Una vez hayamos cambiado la propiedad del contacto, se desencadenará la automatización en Power Automate tal que así 👇
Primero, nos aseguraremos que el numero de contacto que tenemos asociado a ese Lead, es correcto y esta bien formateado, sino no podremos enviarle el Whatsapp.
A partir de aquí, entra en juego Sendpulse, donde tenemos que realizar algunas acciones:
1. Comprobar si es un Lead que ya existe en nuestra base de datos de Sendpulse.
2. Traspasar las propiedades asociadas al Lead desde el CRM a Sendpulse para luego hacer las segmentaciones que queramos.
3. Finalmente le enviamos el Whatsapp, para esto necesitas una plantilla.
A partir de este primer contacto por Whatsapp, podemos jugar con los flujos automatizados que tiene Sendpulse para interactuar como queramos con el Lead y con nuestro CRM.
Esta parte es muy interesante y da para otra newsletter entera, así que lo dejo para la siguiente edición de los casos de uso, si es que os interesa 👇
De todas formas, déjame un comentario si te ha gustado y quieres ver esa segunda parte con los flujos que podemos montar en Sendpulse o si se te ocurre alguna idea extra.
PD: Seguramente me plantee subir este caso a mi web, concretamente a la sección de Ideas de Automatización, donde puedes encontrar algunos casos de uso que he ido documentando.
Caso de uso para muy cafeteros y me encanta, gracias por compartir David 👏