#74 Como generar facturas automáticamente con Power Automate
Caso de uso: Generamos facturas automáticamente en un ERP externo con un flujo de Power Automate
Esta semana toca explicar caso de uso de automatización así que vamos al lio.
Let’s go 🦾
Cuando vendes infoproductos en internet, son múltiples las cuestiones a tener en cuenta, y el tema de la facturación es algo super crucial si quieres fluir.
Como norma, es común gestionar los pagos que recibes de tus clientes desde una pasarela de pagos como puede ser Stripe.
Es muy cómodo utilizar una plataforma de estas porque se encargan de todo el proceso para que el cliente pueda pagar cómodamente y de manera segura el producto.
A partir de ahí, con la información que nos proporciona el cliente, podemos automatizar ciertas tareas que nos podrían interesar 👀
Pero vamos a centrarnos en una en concreto, la facturación.
Que cobres con Stripe no te exime de tener que registrar y contabilizar tus ventas en tu herramienta de facturación o ERP, por eso me encanta esta solución para alinear estas 2 herramientas.
Vamos a ver este caso de uso con:
→ Pasarela de pago: Stripe
→ ERP externo: Holded
¿Cómo funciona esta automatización?
Como en este caso no tenemos el conector de nuestro ERP en Power Automate vamos a tener que trabajar con llamadas HTTP individuales para ir realizando las acciones que deseamos.
Si tienes esta problemática habitualmente con tu ERP en Power Automate, te recomiendo que crees un conector personalizado que te permita agilizar las acciones automatizadas que quieras realizar, pero eso es otro tema.
Vamos a ver lo que seria el Flujo👇
1. Trigger: Esperar un nuevo pago de Stripe.
Stripe funciona con eventos, y para este caso vamos a utilizar el evento: Checkout Session Completed, que me avisa cada vez que un cliente compra un producto que tenga a la venta en Stripe.
2. Comprobamos el contacto
Una vez que hemos recibido el pago, comprobamos en el ERP si ese cliente que nos acaba de comprar, ya existe en nuestra base de datos. Lo vamos a hacer a través del email de compra.
3. Creamos el contacto
En caso de que no tuviésemos registrado al cliente en nuestra base de datos, lo primero que tenemos que crear, es una acción que registre al cliente, con todos los datos y la información que tengamos disponible.
4. Creamos la factura
Y como ultimo paso, tenemos que crear la factura, para ello, vamos a coger dinámicamente todos los datos que nos da Stripe para crearla lo más completa posible.
Si también te interesan otras soluciones de automatización fuera del entorno Microsoft, he creado un video donde explico no solo este caso de uso que te presento hoy aquí, sino todo un curso rápido de automatización con la herramienta de automatización Make, te lo dejo por aquí por si puede interesarte👇
Espero tu feedback automatizador[a]!
Abrazo fuerte!
Qué buena pinta tiene el proyecto Flow, a tope con ello David 🙌